miércoles, 20 de abril de 2016

Peste negra: cuando la humanidad amaestró a un Jinete del Apocalipsis


Autores: Anahi Romero Nicole Narvaez Victor Rivadeneira y David Cueva. 
Cuando la muerte viaja a lomos de ratas
La Peste Negra llegó a Europa por vía marítima en octubre de 1347 cuando 12 barcos mercantes genoveses atracaron en el puerto siciliano de Messina después de un largo viaje procedentes de Crimea, en el norte del Mar Negro. Las personas que se reunieron en los muelles para recibir a los barcos se encontraron con una sorpresa horrible: La mayoría de los marineros a bordo de las naves estaban muertos, y los que aún estaban vivos estaban gravemente enfermos. Ellos habían sido infectados por la peste. Lo más extraño de todo, ellos estaban cubiertas de forúnculos negros y misteriosos que brotaban sangre y pus la cual dio la enfermedad su nombre " La Peste Negra ". Las autoridades sicilianas ordenaron a toda prisa que la flota de " barcos de la muerte " salieran del puerto, pero era demasiado tarde: Durante los próximos cinco años , la misteriosa muerte Negra mataría a más de 20 millones de personas en Europa , casi un tercio de la población del continente .

1.- Estalló la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sólo comparable con la que asoló el continente en tiempos del emperador Justiniano. Desde entonces la peste negra se convirtió en una inseparable compañera de viaje de la población europea, hasta su último brote a principios del siglo XVIII.
¿Son las ratas las culpables? 
Se sabía que la peste era traída por las ratas. Se encontraban en las ciudades asoladas por esta enfermedad ratas muertas con los mismos síntomas que presentaban los cadáveres humanos. Sin embargo ¿Cómo hacían las ratas para causar tal enfermedad?

2.- Los síntomas típicos eran la fiebre, náuseas, sed y cansancio. Y aunque se hayan sacado varias teorías, la peste negra, se contagiaba más que nada, a través de las picaduras de las pulgas.
Mientras la ciencia y los médicos desconocían la razón y se vestían de esa manera tan peculiar, la muerte negra, o la peste negra alcanzó su punto máximo de mortalidad entre 1347 y 1353. Se estima que la misma fue causa de muerte de 25 millones de personas (aproximadamente un tercio de la población del continente en aquel entonces). Después de llegar de China en barcos mercantes italianos, la Muerte Negra se extendió con asombrosa rapidez, a menudo matando a la gente en cuestión de horas. Debía de ser algo más que las ratas el causante de tanta propagación.

La enfermedad se propagó con las picaduras de las pulgas, a las pulgas de ratas y eventualmente a los seres humanos


Causando una fiebre alta, hinchazón dolorosa de los ganglios linfáticos (bubones), y manchas en la piel. La peste no se limitó a Europa. Las erupciones también ocurrieron en Asia y Oriente Medio. Numerosas condiciones sociales pre existentes puede haber agravado la devastación de la peste. El mundo acababa de entrar en la "Pequeña Edad de Hielo", y el hambre como resultado se había debilitado el sistema inmunológico gravemente.

3.- Esta enfermedad infecto-contagiosa, se manifestaba de distintas maneras: Bubónica: infección a través de la pulga o rata, inflamación de ganglios. La pulga picaba a la rata o ésta se la comía.
Neumónica: contagio a través del aire infectado, de una persona a otra. Todo, es debido a la debilidad de los sistemas inmunológicos de los seres humanos que estaban pasando por un momento de hambruna y malas condiciones higiénicas. Septicémica: la bacteria se multiplica en la sangre infectando todo el organismo
Alexander Yersin libra a la humanidad de la peste en la cocina de una pizzería
Yersin siendo un médico recién licenciado se traslada a París en donde empieza a trabajar con Pasteur y aprende la nueva medicina, una medicina en la que ya se conoce cual es la causa de las enfermedades infecciosas y también cómo se puede eliminar las bacterias mediante la pasteurización e incluso cómo producir vacunas. Es un conocimiento poderoso que va a cambiar el curso de la humanidad. A principios del siglo XX había 2000 millones de personas en el Mundo y 100 años después llegamos a los 7000 millones. Gran parte de esto se debe a esa tecnología de la higiene y de las vacunas. Esa es el conocimiento que tiene el joven Yersin, que sin embargo decide que quiere conocer mundo. Se embarca como médico en un barco que le lleva al actual Vietnam. 

Una vez que escapa del laboratorio y conoce las selvas nunca más volverá del todo al mundo de las probetas y los autoclaves. Se hace explorador, posteriormente dirige con éxito una granja que sirve para financiar la red de Institutos Pasteur. Comienza las empresas y deja que otros continúen su trabajo porque la hiperactividad del personaje lo hace saltar de un proyecto a otro. Es un momento de la historia en la que un europeo tiene un conocimiento y un poder que hace que cualquier proyecto que comience tenga éxito. En este sentido es reconfortante leer la biografía de alguien al que todo le ha salido bien, que ha disfrutado su libertad y que prácticamente no se ha visto coartado en ninguna de las actividades que ha emprendido.

Yersin acudió a Hong Kong a investigar la peste negra. Aisló el bacilo y obtuvo una vacuna. Parte del éxito se debe a que cuando llega a Hong Kong, los microbiólogos japoneses obligan a las autoridades que no le den cadáveres a el joven Yersin. Sin la posibilidad de trabajar, deambula por la ciudad hasta que encuentra un narizón italiano, dueño de un restaurante. El italiano le consigue un cadáver con las bubas peste. Yersin pincha esas bubas y crece la bacteria a temperatura ambiente. La suerte le acompañó porque resulta que la bacteria de la peste solo crece a 25° C, la temperatura ambiente de Hong Kong. El fallo de los microbiólogos japoneses fue que intentaban crecer la bacteria en un horno de laboratorio a 37°C y así no hubo como. Yersin, con la bacteria aislada, comprobó que los ratones inoculados con esta bacteria se morían con los síntomas de la peste. Luego hirvió estas bacterias de la peste produciendo la primera vacuna que resultó ser muy efectiva. Resultado: el trabajo de microbiología hecho en la cocina de una pizzería libró a la humanidad de uno de los Cinco Jinetes del Apocalipsis.

A pesar de su éxito volvió a su finca vietnamita y dejó que otros continuasen su trabajo. Hoy en día se le recuerda por su hazana pero es en Vietnam en donde su memoria se honra como la de un santón budista debido a la personalidad de Yersin y al legado inmenso que dejó en esta tierra

4.- Los médicos que se encargaban de cuidar a los pacientes, llamados, “médicos de la peste negra” no es que fueran los doctores con mayor reputación. Eran jóvenes e inexperimentados, pero dedicaron su tiempo a cuidar de los enfermos
Cómo dominamos a un Jinete del Apocalipsis

Con un buen tratamiento y un breve diagnostico se podría reducir la tasa de mortalidad que ha provocado esta peste y eso equivale a un 5%. Los síntomas que provoca esta peste también las pudieron presentar animales como: conejos, roedores salvajes, conejos salvajes que estuvieron en contacto con el animal infectado. A las personas infectadas se las tiene en observación y se les suministra antibióticos para así poder combatir con esta peste.
Los Cuatro Jinetes de la Apocalipsis: la Victoria, la Guerra, el Hambre y la Peste. Fuente
Ahora podemos encontrar una vacuna contra la peste. Pero se recomienda solo para aquellas personas que están en lugares de trabajo donde el riesgo a contagiarse sea alto, por ejemplo las personas que trabajan en los laboratorios junto con las bacterias.
Durante siglos, las ratas se han culpado por la difusión de la Muerte Negra, ayudando a consignar a millones de personas a una muerte agonizante .
Pero, de acuerdo con una arqueóloga, los roedores son inocentes . En su lugar, la culpa de la transmisión de la enfermedad que acabó con un tercio de la población de Europa podría estar en las propias víctimas.

5.- Los brotes posteriores de la epidemia cortaron de raíz la recuperación demográfica de Europa, que no se consolidó hasta casi una centuria más tarde, a mediados del siglo XV.
Autores: Anahí Romero, Nicole Narváez y David Cueva. Alumnos de Veterinaria de la UDLA, Quito.
Bibliografía
Mead PS. Yersinia species (including plague). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 231.

Shandro JR, Jenkins JG. Wilderness-acquired zoonoses. In: Auerbach PS. Wilderness Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Mosby; 2012:chap 59.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cada vez que lees un artículo y no dejas un comentario, alguien mata a un gatito en alguna parte del mundo...